voki

jueves, 14 de abril de 2011

PROBLEMAS COMUNES CON LAS IMPRESORAS Y SUS SOLUCIONES



Debido a la necesidad que tiene el usuario para plasmar sus archivos en una hoja de papel, por esta razón se hace muy útil una impresora, pero que hacer en caso de una falla, en este documento te mostramos unos de los problemas más comunes y sus posibles soluciones, esperamos sirvan de gran utilidad:

·         Impresión difusa en fotos
En algunas ocasiones se presenta que al imprimir una foto esta sale borrosa, y creemos que hay algún problema con la impresora. Pero esta falla también puede ser causada por la mala calidad del papel o papel húmedo. El papel que se almacena de manera incorrecta tiende a absorber la humedad.
Solución: Imprimir de papel fotográfico de buena calidad y sin envolver.

·         Atascos de papel
Los atascos de papel son problemas muy comunes. Un atasco de papel se puede producir debido a diversas razones como la selección equivocada de papel, la suciedad en los rodillos o papel.
Solución: Trate de usar tipo correcto de papel. Si el problema persiste, abra la tapa de la impresora puede limpiar los rodillos. Si los rodillos han gastado usted puede reemplazarlos.

·         Efecto fantasma
Cuando vea más claro copia de la imagen en otro lugar, junto con la imagen original, esto se denomina como efecto fantasma. La razón de la misma puede ser fuente de alimentación defectuosa problemática o tambores.
Solución: Compruebe el cable de alimentación, enchufando en otra impresora para ver si el problema persiste o no. Si persiste, reemplace el cable de alimentación. Si no es así, esto puede ser causado por un bidón o un kit de impresión de imágenes que necesita ser reemplazado.

·         Mensaje de error (50,4)
Al intentar la impresión con alguna impresora HP, aparece el error   50,4. Este mensaje de error indica que hay algún problema con la fuente de alimentación.
Solución: Si la impresora está conectada a una UPS, se debe desconectar de esta y conectarla en la red eléctrica.
Verificar que la impresora está conectada correctamente.

·         La impresora toma  todas las hojas en lugar de una
Para este problema, la almohadilla que separa el trabajo es responsable.
Solución: Usted puede tener la almohadilla desgastada.




·         A veces las líneas se imprimen
Esto se debe a errores de comunicación.
Solución: Compruebe el cable que conecta el sistema y la impresora. Si se conecta bien, restablecer la impresora y de nuevo el trabajo de impresión.

·         Dividir imágenes
A veces uno tiene imágenes rotas en dos páginas y muy probablemente la razón es la falta de memoria insuficiente.
Solución: Usted necesita agregar memoria adicional o puede comprobar si hay errores de memoria con función de autodiagnóstico.

·         Difuminada
En ocasiones la impresión se desvanece.
Solución: el tóner se está acabando o la densidad de impresión está establecida en bajo, o el modo económico. La densidad de impresión se puede aumentar a ver si el problema no persista.

Problemas de hardware en una impresora
¿Cuáles son y cómo se solucionan los problemas de hardware que pueden surgir en una impresora?

·         Problemas con la impresión
Los problemas de impresión pueden ocasionarse por falta de suministros, como el tóner o el papel.
Si el cartucho o tóner está casi vacío o si esta suelto, la calidad de la impresión puede degradarse de varias maneras.
Del mismo modo, el papel húmedo, doblado, arrugado o insertado en la bandeja en forma incorrecta puede causar muchos problemas.
Revise siempre estos elementos antes de asumir que falla el hardware interno de la impresora.

·         Impresión borrosa.
En una impresora láser, los caracteres borrosos son resultado, probablemente, del uso de papel ligeramente húmedo. En una impresora de inyección de tinta, los caracteres borrosos o manchados pueden ser resultado de utilizar varios tipos de papel inapropiados para este tipo de impresión.
Esto también puede ocurrir si hay un problema con la conexión entre el cartucho de impresión y el soporte. Intente reinstalar el cartucho de impresión.

·         Densidad de impresión variable.
Si descubre que algunas áreas de la página están más oscuras que otras al usar una impresora láser, es probable que el problema se deba a la distribución del tóner sobre el foto receptor. La causa más común de esto es una distribución desigual del tóner al agotarse su contenedor.
Retirar el cartucho de tóner y agitarlo de un lado a otro redistribuye el tóner y hace que fluya uniformemente.
También es posible que su impresora tenga una fuga de luz que provoque que un área del  tambor foto receptor se exponga a más luz ambiental que otras partes. En ocasiones, alejar la impresora de una fuente de luz brillante puede remediar este problema

·         Corotrones sucios o dañados.
Los Corotrones de una impresora láser (alambres corona) aplican cargas electrostáticas al foto receptor y al papel. Si el corotrón de transferencia (el cual carga el papel) tiene residuos de tóner o fragmentos de papel sobre él, puede aplicar una carga desigual y esto se traducirá en líneas blancas difusas o borrosas que corren en forma vertical sobre sus páginas impresas.
Por lo regular, un cartucho de tóner que contiene el tambor foto receptor también incluye el corotrón de carga, de mo­do que reemplazar el cartucho puede remediar algunos de estos problemas.
También puede limpiar con mucho cuidado un cotorrón sucio con un material libre de pelusa. Si emplea algodón asegúrese de no dejar fibras sobre los alambres. Estos componentes están hechos de alambres frágiles, de modo que tenga mucho cuidado al limpiarlos.

·         Áreas espaciadas irregularmente.
Si las páginas impresas en impresora láser muestran una o varias áreas sin imprimir, la causa podría ser una raspadura u otro defecto en el tambor foto receptor, o una acumulación de tóner sobre el rodillo de fundición.
Debido a que el tambor foto receptor tiene un mayor diámetro que el rodillo en cuestión, las áreas sin imprimir que produce estarán más separadas o tal vez aparezca sólo una por página.
Ambos problemas deben resolverse reemplazando un cartucho de tóner que contiene el tambor foto receptor y la almohadilla de limpieza del fundidor (una almohadilla impregnada con aceite que se presiona contra el rodillo fundidor para remover el exceso de tóner). De no ser así, es probable que tenga que reemplazar el montaje del tam­bor o la almohadilla de limpieza del fundidor por separado.

·         Impresión gris o fondo gris.
Al gastarse el tambor foto receptor de una impresora láser, comienza a sostener menos carga, y se adhiere menos tóner al tambor, lo que da como resultado una impresión que es más bien gris que negra.
En las impresoras que incluyen el tambor como parte del cartucho de tóner, esto no es un problema ya que el tambor se cambia con frecuencia. Sin embargo, finalmente tendrá que cambiar el tambor; en ese momento, deberá llevar el control de densidad de impresión de vuelta a su posición original, o podría encontrarse con que sus impresiones tienen un fondo gris debido a que el revelador está aplicando demasiado tóner al tambor foto receptor.

·         Tóner suelto.
Si las páginas que salen de su impresora láser tienen tóner sobre ellas que puede usted borrar o dispersar, el tóner no se fundió en forma adecuada. Por lo regular, esto significa que el fundidor no está alcanzando la temperatura necesaria para derretir el tóner por completo y fundirlo sobre la página. Un problema de este tipo requiere, casi siempre, de atención profesional.

·         Línea negra vertical sólida.
 Una línea negra vertical que atraviesa toda la longitud de varias páginas consecutivas es signo de que el cartucho de tóner de su impresora láser podría estar casi vacío. Agitar el cartucho puede eliminar el problema, pero a fin de cuentas tendrá que reemplazarlo.

·         Papel atorado con frecuencia.
El manejo del papel puede ser una parte delicada del mecanismo de la impresora que es afectado por varios elementos.
El que la impresora se atore puede ser ocasionado porque el papel se cargue en forma incorrecta en la bandeja de alimentación, el papel esté húmedo o arrugado, o por usar el tipo de papel equivocado.
Es normal que el papel se atore en ocasiones, pero que suceda de manera constante puede indicar que está utilizando papel muy pesado o con demasiada textura, de forma que resulta inadecuado para la impresión láser.
Los atascos de papel también pueden suceder cuando la impresora no se encuentre sobre una superficie nivelada.

·         Aparecen páginas en blanco entre las páginas impresas.
El papel húmedo, arrugado o muy comprimido puede causar que dos o más hojas se alimenten a la impresora a la vez. Para evitarlo, almacene su papel en un lugar fresco y seco, no apile las resmas demasiado alto y ventílelas antes de insertarlas en la charola de alimentación.
Este problema también puede ser causado por la carga de diferentes tipos o tamaños de papel al mismo tiempo en la bandeja de entrada.

·         Errores de desbordamiento de memoria/exceso de flujo de la impresora.
Estos errores indican que el trabajo que envió a la impresora era demasiado complejo o constaba de más datos de los que el búfer podía manejar. El origen puede ser el uso de demasiadas fuentes, texto demasiado denso, o gráficos muy complejos. Puede resolver este problema simplificando su documento o instalando más memoria en la impresora. También puede intentar ajustar la especificación de protección de página en el controlador de su impresora
Puede ser que al recargar el cartucho de la impresora, este quedo mal y en ocasiones la tinta se desborda del mismo, para solucionar este problema adquiera un cartucho original y al recargarlo, asegúrese de que el proceso de llenado sea realizado por personal que tenga conocimiento del proceso.

Problemas de conexión entre impresoras

·         El equipo no reconoce la impresora
En ocasiones nos resulta un problema conectar nuestra impresora a un equipo de computo, en este caso, el problema puede radicar en el controlador de la impresora.
También puede ser que el modelo de la impresora no es compatible con el SO instalado en el equipo.
Otra causa del problema puede ser que usted no tenga su impresora configurada como predeterminada.
Para solucionar este problema asegurase que el modelo su impresora tenga compatibilidad con el SO de su equipo.
Verifique el controlador instalado y si es el caso utilice el CD instalación de la impresora para solucionar el problema
Usar el controlador de impresora equivocado también puede ser la causa del problema.
Asegúrese de configurar su impresora como la predeterminada.

·         Impresora no disponible
La impresora podría estar no disponible debido a que el puerto no esta correctamente configurado, el cable se encuentre dañado o la impresora se encuentre apagada, fuera de línea.
Para solucionar este problema asegurase que su impresora este encendida y que este correctamente conectada al equipo.
Asegúrese que no tiene procesos o trabajos atrasados, si es el caso cancélelos y reinicie el trabajo actual.

·         La impresora no notifica cuando se termina el papel, cuando se atora u otro problema.
Esto indica un problema de comunicaciones entre la impresora y el equipo.
Revise el cable de la impresora y sus conexiones en ambos extremos.

·         Error de puerto ocupado o la impresora se pone fuera de línea.
Estos errores pueden ocurrir cuando un puerto con capacidad extendida (ECP) envía datos a una impresora a una velocidad mayor a la que ésta puede manejar.
Para solucionar este tipo de problemas puede utilizar el Panel de Control del Sistema para cargar el controlador de puerto estándar de impresora en lugar del controlador ECP.

·         Problemas con el controlador
Se enciende la impresora pero no se imprime nada.
Esto ocurre con frecuencia cuando se imprime desde una lista de comandos de DOS o desde una aplicación sin el beneficio de un controlador de impresora.
Aunque también puede ser el resultado de un mal funcionamiento del controlador. Algunos controladores ofrecen una opción para enviar un salto de hoja adicional al final de cada trabajo de impresión.
Para solucionar este problema debemos expulsar la página manualmente desde el panel de control de la impresora.

·         Márgenes fuera de rango.
La mayoría de las impresoras tienen un borde alrededor de los cuatro lados de la página, de un poco menos de un centímetro, que el tóner o cartucho no puede alcanzar.
Para solucionar esto podríamos configurar su impresora para usar márgenes menores a este borde, algunos controladores pueden generar este mensaje de error, mientras que otros simplemente truncan la salida para ajustarla al tamaño máximo imprimible de la página.
Si el controlador no genera un mensaje de error y no le dan la oportunidad de introducir una especificación correcta del margen, asegúrese de revisar el manual de su impresora para determinar las especificaciones de márgenes posibles antes de imprimir.


·         No es posible imprimir en una impresora en red.
Este es un problema muy común cuando la impresora se encuentra conectada en red y no nos es posible imprimir.
Asegúrese de tener derecho de acceso a la impresora,
Debe iniciar una sesión en la red para poder utilizar cualquier recurso en red.
Si su impresora es un recurso de igual a igual, quizás tenga que proporcionar una contraseña.
Asegúrese de que la impresora esté diseñada para uso en red:

Los trabajos sencillos se imprimen pero no los complejos.
En ocasiones cuando intentamos imprimir un trabajo con grandes especificaciones, (texto, gráficos, etc.)
Ajuste la sincronización en la ficha de propiedades de la impresora para la impresora en red.

·         La impresora de red no imprime.
Asegúrese de que todos los cables están bien conectados a la impresora y a la toma eléctrica.
Asegúrese de que la red funciona correctamente.
Desinstale el software y vuelva a instalarlo de nuevo. Para obtener más información, consulte el manual del usuario

Un buen mantenimiento de una impresora

Un buen mantenimiento en una impresora requiere primero que todo de las herramientas acertadas para hacerlo, algunas impresoras tienen gran variedad de tornillos, por eso se hace necesario que el técnico posea una amplia gama de atornilladores
Un mantenimiento se puede programar  cada vez que se cambie el tóner o cartucho o cuando esta haya impreso cerca de 2.500 páginas o cuando comiencen a aparecer problemas de calidad de impresión

Asegúrate de desconectar la impresora ya que esta posee gran cantidad de electricidad, además de esto deje que se enfríe antes de realizar el mantenimiento.
Para limpiar el exterior de la impresora podemos utilizar un paño humedecido.
No usar limpiadores a base de amoníaco sobre la impresora o alrededor de ésta. Para limpiar el interior de la impresora, usa un paño seco libre de hilachas, como los paños para lentes.

Podemos utilizar una sopladora para quitar todo rastro de polvo en la impresora

Limpiar toda la tinta que esta regada en la parte de los cartuchos.
Lubricar las partes móviles de la impresora (rieles y piñones), puede utilizar un tipo de grasa electrostática

Limpieza los rodillos
Primero debemos consultar el manual técnico de la impresora para saber como extraer los rodillos sin llegar a dañar la carcasa de la impresora
Cuando se encuentren desgastados podremos utilizar una liga muy suave para recalibrarlos, no utilice sustancias poco convencionales, en el mercado se encuentran gran variedad de elementos diseñados para este proceso.

En caso de tener una impresora laser, asegurase de NO tocar el cilindro fotosensible, pues puede ocasionar que su impresora no imprima correctamente.

sábado, 9 de abril de 2011

que es una arquitectura de una red, arquitectura de una red y topologia


Que es la arquitectura de una red?
Rta:
La arquitectura de una red viene definida por su topología, el método de acceso a la red y los protocolos de comunicación. Antes de que cualquier estación de trabajo pueda utilizar el sistema de cableado, debe definirse con cualquier otro nodo de la red.
La arquitectura de red es el medio mas efectivo en cuanto a costos para desarrollar e implementar un conjunto coordinado de productos que se puedan interconectar. La arquitectura es el “plan” con el que se conectan los protocolos y otros programas de software. Estos es benéfico tanto para los usuarios de la red como para los proveedores de hardware y software.
Cuales son las características de una  arquitectura de una red?
Rta: Caracteristicas de la Arquitectura
Separación de funciones. Dado que las redes separa los usuarios y los productos que se venden evolucionan con el tipo, debe haber una forma de hacer que las funciones mejoradas se adapten a la ultima . Mediante la arquitectura de red el sistema se diseña con alto grado de modularidad, de manera que los cambios se puedan hacer por pasos con un mínimo de perturbaciones.
Amplia conectividad. El objetivo de la mayoría de las redes es proveer conexión optima entre cualquier cantidad de nodos, teniendo en consideración los niveles de seguridad que se puedan requerir.
Recursos compartidos. Mediante las arquitecturas de red se pueden compartir recursos tales como impresoras y bases de datos, y con esto a su vez se consigue que la operación de la red sea mas eficiente y económica.
Administración de la red. Dentro de la arquitectura se debe permitir que el usuario defina, opere, cambie, proteja y de mantenimiento a la de.
Facilidad de uso. Mediante la arquitectura de red los diseñadores pueden centra su atención en las interfaces primarias de la red y por tanto hacerlas amigables para el usuario.
Normalización. Con la arquitectura de red se alimenta a quienes desarrollan y venden software a utilizar hardware y software normalizados. Mientras mayor es la normalización, mayor es la colectividad y menor el costo.
Administración de datos. En las arquitecturas de red se toma en cuenta la administración de los datos y la necesidad de interconectar los diferentes sistemas de administración de bases de datos.
Interfaces. En las arquitecturas también se definen las interfaces como de persona a red, de persona y de programa a programa. De esta manera, la arquitectura combina los protocolos apropiados (los cuales se escriben como programas de computadora) y otros paquetes apropiados de software para producir una red funcional.
Aplicaciones. En las arquitecturas de red se separan las funciones que se requieren para operar una red a partir de las aplicaciones comerciales de la organización. Se obtiene mas eficiencia cuando los programadores del negocio no necesitan considerar la operación.
TOPOLOGIA

El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).
La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).
Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.


Topología en Malla

En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.


Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).

Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.

Topología en Estrella

En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.



Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.
Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.

Topología en Árbol

La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.


El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.
Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados.

Topología en Bus

Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.


Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.
Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.

Topología en Anillo

En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.


Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.
Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio fisico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente. 

GLOSARIO
  • NODO: Computador u ordenador.
  • HUB: Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
  • PUENTE DE RED: Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
  • SWITCH: Un conmutador o switch es un dispositivo analógico de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
  • ROUTER ADSL: El router ADSL es un dispositivo que permite conectar uno o varios equipos o incluso una red de área local (LAN)
  • Módem ADSL: modula las señales enviadas desde la red local para que puedan transmitirse por la línea ADSL y demodula las señales recibidas por ésta para que los equipos de la LAN puedan interpretarlos. De hecho, existen configuraciones formadas por un módem ADSL y un router que hacen la misma función que un router ADSL.
  • Punto de acceso wireless: algunos router ADSL permiten la comunicación vía Wireless (sin cables) con los equipos de la red local.
  • WI-FI: Wireless es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance ), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares
  • ETHERNET: E s un estándar de redes de computadoras de área local El nombre viene del concepto físico de ether . Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
  • LAN: Una red de área local , red local o LAN (del inglés Local Area Network ) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.